sábado, 14 de junio de 2008

Mi libro favorito

Die unendliche Geschichte (La historia interminableEsta mañana me he traído algunas cosas que tenía en un trastero en casa de mis padres. Eran dos cajas de cartón cuyo contenido había olvidado. Tras quitarlas el polvo y encontrar algunos libros y cuadernos viejos y no tan viejos.

Entre ellos he encontrado lo que para mi es un tesoro. Una segunda edición del libro Die unendliche Geschichte. Conocido en castellano como "La historia interminable".



Es especial porque además de ser un libro relativamente difícil de encontrar (creo) y es uno de los primeros textos que leí en alemán. Tiene muchas anotaciones mías al margen en lápiz además del nombre del anterior propietario del libro (un alumno anterior del internado). Pero es especial en muchos otros aspectos. Primero por el carácter lúdico del mismo, en el que en cada capítulo comienza por una letra distinta del alfabeto y el siguiente comienza por la primera letra.

Para quien no lo conozca hay muchas otras cosas que lo hacen especial. Está impreso a dos tintas, verde y rojo. El primer color para los sucesos que ocurren el en reino de Fantasía y el rojo para los acontecimientos del mundo real. Además la lectura del prólogo no es optativa. Está narrado de forma deliciosa e invita a la reflexión.

Por lo visto la edición en castellano es una rareza, pues está publicado por Alfaguara, que entonces tenía dos series de libros, una para público adulto y otra para un público juvenil. Curiosamente el libro en cuestión en castellano tiene la portada de la colección para adultos y la contraportada del estilo de la edición juvenil.

También hay películas y una miniserie. La primera de las películas es del año de mi nacimiento, y a pesar de no ser muy fiel a la novela los efectos especiales son espectaculares, teniendo en cuanta que no intervino ninguna computadora en ellos y que todos los personajes que se ven son reales si por reales entendemos que existen en yeso y que los actores podían interactuar con ellos, no hablan con el vacio y luego lo insertan durante el montaje.

Y antes de que nadie se queje, he incluido una imagen del libro sacada de internet porque no tengo cámara de fotos.

Bueno, y ya para finalizar darle las gracias a mi compañero de piso Julián que me ha ayudado a cargar las cajas y que me ha dejado usar su ordenador para escribir esta entrada. Además también va a procurar descargarme la película que aunque ya la he visto quiero volver a verla.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola:

¿Puedes leer en alemán? A mí me encantaría leer Der Zauberberg y Der Prozess, por ejemplo, en versión original.

DeLa historia interminable me gustó la primera mitad. Un buen libro en todo caso.

Saludos.

Anónimo dijo...

Es uno de mis libros favoritos. Lo leí con ocho años. Mi padre hacía la colección. La verdad es que era una edición muy barata y salían muchos libros con errores de imprenta (mi ejemplar de Momo, por ejemplo).

Lo volvería a leer, pero no se donde está. Creo que lo tiene mi padre.

Creo que ahora que soy (casi :) ) adulto le encontraré nuevos matices.

Sr. D. Javier de García dijo...

¿Es una rareza? Está bien saberlo porque una de mis hermanas lo tiene (la versión castellana, claro). Es cierto, tendría que probar a leerlo porque la primera vez era un enano. Me gusta releer libros años después porque siempre son distintos.

Sr. D. Javier de García dijo...

Pues esta mañana cuando me levanté, pasaba al lado de la librería y.... frenazo! Tengo el libro en mi biblioteca! Pensé que lo tenía mi hermana hace años, y resulta que está entre mis posesiones!! Jajaja
Es de Alfaguara, aunque editado por el Círculo de Lectores con licencia de Alfaguara. Es una edición de 1982.
La portada es la misma, pero sin los adornos laterales...

Saludos!!

Sarita dijo...

Es una rareza porque es el único libro que pertenece a dos colecciones a la vez, que yo sepa.