domingo, 6 de julio de 2008

Igualdad de derechos de hombres y mujeres ¿por ley?

Buenas noches. El tema que voy a tratar en esta ocasión puede generar controversia. Se está hablando mucho del tema y tiene múltiples enfoques.
No voy a intentar ser imparcial, porque tengo mi opinión y mi punto de vista. Puedo intentar no ser radical e intento amoldarme (o al menos comprender) las opiniones de otros para tener un punto de vista más global.

Por una parte este tema es demasiado extenso para una entrada. Solo meternos en antecedentes podría llevar horas. Además tampoco quiero dedicar varias entradas a poner enlaces (a sitios que además no me los devolverán, pero eso no es lo que importa).

Para llegar a la situación actual hay que hacer una reflexión histórica.

1.- Por una parte existió una revolución obrera, en la que los trabajadores lucharon por obtener derechos laborales y no ser cuasi-esclavos.

2.- Por otra parte existía un movimiento feminista en el que las mujeres intentaban dejar de ser unas esclavas de una sociedad machista en las que como trabajadoras estaban peor consideradas que los varones y además tenían la obligación de mantener el hogar y hacer todas las tareas comunes.

Las clases sociales se ha difuminado y con ellas el movimiento obrero. Los trabajadores han visto la mayoría de sus reivindicaciones históricas satisfechas. Quien más o quien menos puede darse de alta como autónomo o comprar una casa. Bueno, las viviendas han subido mucho, pero eso es porque se vendían, así que se podían comprar casas.

El estilo de vida actual y las leyes que han permitido dar préstamos a todo el mundo y que la gente se hipoteque han propiciado el cambio. Las mujeres han continuado por su lucha y pueden estar en sectores donde antes era imposible. Así por ejemplo algunas multinacionales importantes tienen a mujeres en algunos de los puestos más altos de la escala directiva.

Estas mujeres han llegado a sus puestos por méritos propios, sin que una ley diga que en cada puesto tiene que haber la misma cantidad de mujeres que de hombres. Han trabajado en un puesto típicamente masculino. Algunas de ellas pueden ser en España Amparo Moraleda o Rosa María García en el sector tecnológico, auqnue supongo que en otros sectores también las hay.

En el sistema capitalista, que es en el que nos desemvolvemos para bien o para mal se valora a la gente no por su capital o por el dinero que tenga sino por su capacidad de producir nuevo capital. Independientemente de ser haber nacido con vagina o con pene y testículos lo que se valora, en un puesto de dirección, es la capacidad para dirigir el nogocio de la mejor manera posible.

Las personas que valen son capaces de convencer a un selecionador, responsable en primera instancia de su incorporación a un nuevo puesto, que son personas capaces y las mñas apropiadas que se pueden en contrar. En última instancia también pueden ser capaces de demostrar que los otros candidatos no son personas apropiadas o lo sn en menor medida.

En esta sociedad con los límites en las clases tan difusos la ventaja inicial que puede suponer haber nacido en una familia de clase acomodada es menos significativa que en cualquier momento anterior de la historia.

Al final los mediocres están abajo y los que valen estñan arriba. Es cierto. Hay gente que parte con ventaja, pero en lso puestos superiores cada vez hay más mujeres. Eso no significa que sean peores o mejores. Sino que a las que soin válidas se las empieza a tener en consideración. Es como la política de la edad media.

Las cortesanas valiosas se quedaban solteras para que se quedaran y puediran ejerecer sus servicios. Las que no eran útiles las casaban con alguien de fuera y se desprendían de ella, además de aumentar el prestigio de la familia por casar a sus hijas. Crudo pero cierto.

Y despues de este repaso histórico volvemos al meollo. EL movimiento feminista ha conseguido sus objetivos. Las mujeres estamos en todas partes y lo hemos conseguido en una sociedad desfavorable. Una ley que favorezca a un colectivo determinado no solo no es justa sino que es injusta para todo el mundo, incluso para el colectivo al que favorece. Solo sirve en el casod e auténticos desvalidos.

Yo no quiero ser contratada en un puesto por ser mujer. Lo quiero ser por mi valía. Que exista el mismo número de hombres que de mujeres en un cargo, o que exista solo uno más de alguno de los dos sexos estlña bién si han sido elegidos por su capacidad. Me gusta que la gente capaz estñe en puestos donde demostrar lo que vale. No haya idiotas con libertad de cátedra o negligentes en puestos de responsabilidad.

Hace más daño una ley de paridad que lo que ayuda. Vamos a pasar de una situación en la que a las mujeres nos tenía en cuenta por ser mujeres a una situación en la que la gente va a pensar que se nos tiene en más consideración precisamente por ser especímenes doble x.

Evidentemente los hombres y las mujeres no somos iguales. En situaciones límite donde la geneética influya, como en el deporte de alta competición deberña seguir habiedo competiciones separadas para hombres y mujeres.

En otras cosas me parece bien que haya igualdad, por ejemplo las bajas por paternidad. Pero mucho tiene que cambiar la moral actual para que sea el varón el que deje varios meses su trabajo con lo que conlleba para cuidar a su hijo casi recién nacido. Ademñas los compañeros de trabajo ven como un vago o un morrazo al hombre que se coje la baja por paternidad. Pero de biberones, nanas y pañales se puede ocupar cualquiera que tenga dos manos.

En fin y para abreviar. La igualdad en algunos aspectos donde es posible (en otros es un absurdo me parece bien) así como las medidas legales que la permitan (no que la fomenten). La paridad por ley me parece un absurdo, del que se habla para no hablar de los problemas de verdad.

Espero que si habeis leído hasta aquí se os haya hecho ameno al menos.

¿Y vosotros que opinais al respecto?

2 comentarios:

Manu dijo...

Hola otra vez, me resulta bastante interesante tu blog, asi que te vuelvo a contestar.

Ya no es solo por la existencia de "miembras" o por una ley del maltrato que permite a la cantidad de malas personas de tu genero el sacar hasta el tuetanos a sus parejas, no niego que existan mujeres maltratadas, ojo, pero son demasiadas las que mienten para joder o para sacar el piso o el coche.

Igual ocurre con esta ley, joder, es facil dejar las cosas como estan, tus meses de maternidad, tu derecho a lactancia en el trabajo, los meses de paternidad para el, etc etc etc, si la cosa va bien, ahora porque haya "miembras" y por fin nuestro querido presi haya aceptado decir la palabra crisis vamos a crear cosas nuevas para joder las anteriores?

¿a quien gaitas beneficia todo esto?

Las cosas por su nombre y su orden natural, es la ley del mas apto la que debe de marcar las pautas, al igual que ocurre con las reformas educativas, primas a los profesores por aprobar, pasando de curso por la cara, un nivel escolar mas bajo, etc etc etc

JODER!

El que es cortito, es cortito, no hay porque hacerlo pasar de curso por la cara, no todo el mundo llega para estudiar una carrera con 17-18 años, para algo existen los modulos medios y superiores, (yo no he sido universitario ojo, me gustaba demasiado una juerga con esa edad y ahora tengo la intencionalidad de entrar), pero no, aqui todos por igual, que ocurre, que los mas aptos, destancan entre el resto, aprueban con la punta del pirulo y se aburren, resultado, tiran las cosas por la borda por falta de motivacion, si todo es tan facil no es divertido, que estamos haciendo, volvernos cada vez mas gilipuertas, bajando el nivel mental social en lineas generales y volviendo a algo que ya ocurrio, lo proximo es un golpe de estado xD

Un saludo y como dirian en la peli de South Park "Vivat la resistance"

Sarita dijo...

Estoy de acuerdo en que han bajado mucho los requisitos para entrar en la universidad y que la docencia da asco.

Gente de ciencias me comenta que ni sus profesores saben ciencia, aunque igual lo que no saben es la docencia de la ciencia.

El problema de pasar de curso por la cara es casi universal, en la escuela pública para que no se acumulen todos los niños que no dan la talla en los cursos inferiores y en la privada porque los papás pagan, aunque de eso no puede decir mucho porque estudié dos años en un internado suizo y allí nos hacían sudar. Menos mal que no tuve que hacer el test de madurez suizo, que es un examen para ver si eres un ciudadano útil que además está bien formado en casi todas las materias.