martes, 27 de enero de 2009

¡El mejor trabajo del mundo!

Hola.

No me he muerto ni me he vuelto a ausentar. Simplemente es que no tenía nada interesante que contar. La vida este mes es muy aburrida. Los estudiantes universitarios están de exámenes haciendo horas de biblioteca (algunos las que no han hecho en todo el curso) y quienes ya estamos fuera de la vida universitaria estamos secuestrados a la inversa, es decir, todo el mundo sin poder quedar excepto yo. Tan ocupados están con este ajetreo de exámenes. que no tienen timepo ni de hablar por teléfono.

Y yo sigo en el mismo trabajo. Empecé con una sustitución por vacaciones de navidad y ahora estoy con otra sustitución de una baja por maternidad, pero no desisto. No es que quiera hacer carrera en la empresa e ir subiendo, porque el secretariado no es lo que me motiva. Aunque nunca se sabe, quizás a este ritmo llegue a secretaria de dirección. Generalmente las secretarias de alto nivel les exigen idiomas. Idiomas del primer mundo, aunque los negocios están cambiando de lengua.

Ahora buscan gente con idiomas de Europa Oriental o de paises en desarrollo. Checo, ruso y chino son muy demandados.

También he soñado alguna vez con ser espía. Hay muchas oportunidades para un intérprete acreditado que se apaña en cinco idiomas, peor la verdad es que los idiomas que conozco a estas alturas de la historia no son los apropiados. Ahora en ese sentido lo que se llevan se lleva es el swahili e idiomas africanos más minoritarios que hablan los señores de la guerra del Congo, Tanzania o Ruanda, así como dialectos del árabe o el chino.

Ahora prácticamente todos los ejecutivos (al menos los serios) habla ingles a un buen nivel (al menos el inglés de negocios) y si en España casi nadie habla alemán no es un idioma raro ni un bien preciado. Ya no se considera a los países de habla germana como enemigos de occidente y de la civilización. Además el castellano está muy de moda en el extranjero, en Corea ya hay más estudiantes que eligen español como primera lengua extranjera antes que el inglés. Por otro lado no es nada raro si se piensa bien, porque hay mas de 20 países que la tienen como lengua oficial. Algunos de ellos con recursos minerales. También con economías emergentes. La flota pesquera de Perú ya es muy parecida en volumen de capturas a la de España, y dentro de poco se hablará de tú a tú con la nipona.

Por otra parte según los análisis más recientes el español será la segunda lengua con mayor número de hablantes después del chino, aunque el estudio no me deja claro si se refieren a la suma de todos los dialectos mayoritarios chinos o solo al mandarín, supongo que será al mandarín y al cantonés en conjunto.

En definitiva, no hablo idiomas que puedan resultar interesantes a ninguna agencia de inteligencia o cartel anónimo que quiera planear golpes de estado, evitarlos o alguna otra cosa super-secreta.

Luego en el otro extremo está la oferta de trabajo que más me llama la atención de todas las que he visto nunca. A fin de cuentas ¿a quien no le gustaría estar en una isla de clima tropical, conociendo las 1500 que la habitan y explorando los arrecifes de coral? ¿Y si lo único que hay que hacer es estar allí y aprender todo lo que se pueda dijera que está bien pagado? Pues si. Existe, es un empleo de cuidador de islas. La pega es que no hablas con casi nadie en meses y el compromiso es escribir una entrada semanal (en inglés) en blog contando cosas sobre la geografía, la flora y la fauna de la isla. Hay que enviar un video de un minuto de duración.

Yo ya lo he hecho, pero no voy a decir donde no sea que os seleccionen a vosotros en lugar de a mí.

Y para vosotros, ¿Cuál sería el mejor trabajo del mundo?

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Mejor oficio del mundo? Entrenador de delfines en Bali.

Creo que no hay mejor trabajo del mundo. Ya que si te gusta mucho lo que haces (como si fuera un hobby), te absorbe demasiado y te quemas.

A mi me gustaría ser programador de videojuegos. Pero tengo amigos que lo son, y cuando llegan a casa lo último que quieren hacer es viciar. A mi no me gustaría perder el hobbie.

Al igual que digo programador, digo fotógrafo, o redactor. Estos dos últimos sin ningún tipo de estudio xD

Sarita dijo...

Hombre, depende, mucho, si logras convertir un hobby en un hobby serio, por ejemplo la fotografía y la escritura y escribes sobre lo que quieres, cuando quieres y como tu quieres es una cosa, pero ser redactor y ceñirte a unas reglas de estilo y un código de ética empresarial no es lo mismo.

A mi me pasa lo mismo, pensé que me gustaría escribir esto y ser original, pero me paso el día traduciendo para clientes, traduciendo para las practicar e interpretando a clientes sobre temas que no me interesan demasiado.

Al final llegar a casa y escribir una entrada es un castigo.

Anónimo dijo...

Que en un trabajo te den libertad, es maxime. Y más teniendo en cuenta que el origen de la palabra trabajo radica en la esclavitud ...

Lo de escribir en el blog es por hobby, claro está. Aquí no tienes que traducir nada, y te puedes expresar sin problemas de forma o normativa. Lo usas más como desfogue, no creo que sea un castigo para ti.
De ser así, ya no escribirías más :)