domingo, 28 de junio de 2009

La semana viajera

Buenas noches.

Lo primero de todo es dar las gracias a todo el mundo por las visitas y la cantidad de comentarios que me dejáis. Para mí es todo un halago.

Esta semana he hecho varios viajes que me han tenido muy ocupada. Todos han sido por motivos profesionales, porque hay que dejar zanjados varios asuntos antes de que la gente se vaya de vacaciones.

La primera parada fue en Stuttgart, en las oficinas centrales de la compañía. Allí hbaía reunida gemte de varias sucursales del grupo empresarial ya algunos clientes internacionales.

Se leyeron las cifras del primer semestre y el estado de los objetivos anuales. La cosa está peor de los que les gustaría a los jefes pero mejor que sus previsiones, aunque los objetivos parecen lejanos, ya que la segunda mitad del año suele ser más floja que la primera.

Lo más diverti de la reunión es demostrar a mis acompañantes españoles que los alemanes no entienden a los suizos a pesar de que todos hablan alemán. El simil en españa es como poner  a un mexicano de un pueblo con un un andaluz con un acento muy cerrado que no ha salido nunca de un cortijo.

Realmente los suizos hablan alemán, pero un alemán muy especial, que se pronuncia disitinto que el alemán estándar y con muchas palabras propias que en muchos casos no son conocidas en Alemania. Además la mayoría de palabras las terminan de manera disitinta, lo que desconcierta bastante, pero dos años de estudiar en la Confederación Helvetica y varios cursos de alemán me han servido para entender ambos idiomas, aunque me cuesta mucho esfuerzo cambiar de uno a otro, mucho más que cambiar de castellano a otro idioma cualquiera.

Después hice una escapada a Praga y otra a Milán, aunque en cada ocasión me acompañó gente distinta.

El viernes descansé de viajes. Esta semana que viene me esperan muchas transcripciones de muchas conversaciones grabadas en las reuniones que tengo previsto que me hagan necesitar varias horas extra. Cuando termine con toda esa tarea tendré vacaciones, que tengo unas ganas locas de disfrutarlas.

Hasta pronto.

6 comentarios:

Sr. D. Javier de García dijo...

Buah! Qué envidia! Ya me gustaría a mí tener que hacer algún viajecillo al mes por trabajo... Siempre encerrado en el mismo sitio!!!!!

Nebulina dijo...

Mola tene rque viajar por trabajo. Aunque no se disfrute igual.
Un besazo!

Sarita dijo...

Teneis razón. A mi no me gusta estar encerrada siempre en el mismo sitio. Por eso ir a visitar clientes siempre se agradece, aunque aveces me siento como una extraña en las oficinas de algún cliente, aunque esté al otro lado de la calle.

Por otra parte como indica Nebulina no se disfruta como un viaje de placer. Es como un viaje de touroperador que no me gusta nada, siempre corriendo de un lugar a otro sin pararte donde te apetece pararte sino donde está programada la parada.

Un saludo.

AOJ dijo...

Pues como dicen los demás, vaya envidia que das con los viajecitos! Aunque no sean muy motivadores, al menos vas cambiando de aires. Que lo de quedarse todo el día en una oficina cada semana, es un verdadero rollazo.

Curiosa información la de los "dialectos" del Alemán.

Transcripciones de conversaciones ... uff qué dolor! Que sea leve, jeje.

Polilla dijo...

Hola:
Gracias por comentar en mi blog.
Me hacías una pregunta sobre una determinada palabra: el sustantivo "trillón" sí que existe en la lengua española, y, como tal queda recogida en el Diccionario de la Real Academia Española. Copio su definición:

-Trillón.

(De tri- y la t. -llón, de millón).

1. m. Mat. Un millón de billones, que se expresa por la unidad seguida de 18 ceros.

Por lo tanto, queda demostrado que un trillón no es lo mismo que un billón. Y, si seguimos aumentando, un millón de trillones será un "cuatrillón".

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=trillon

Sarita dijo...

@AOJ: Las transcripciones son un castigo a lo que sin ellas serían unas vacaciones programadas más que un trabajo. :p

@Polilla: Justo después de comentarte me he dado cuenta uqe trillón si existe, pero nunca lo he leído en castellano.Para números tan grandes se escribe siempre me potencias de diez, además que un trillón anglosajón es un billón de los nuestros.

Además algunas nombres de números en el diccionario de la Real Academia son erróneos. Un traductor especializado en negocios o textos científicos que lo utilice no volverá a conseguir más contratos con el cliente con quien o haya utilizado.